Saltar al contenido

Tipos De Tratamiento De Aguas Residuales

Tipos De Tratamiento De Aguas Residuales

Las aguas residuales tienen un gran impacto en el mundo natural y es importante tratarlas de manera eficaz. Al tratar las aguas residuales, no solo salva a las criaturas que prosperan en ellas, sino que también protege el planeta en su conjunto.

La comodidad el lujo lo que desechamos lo que usamos, nuestro estilo de vida tiene un precio. Un subproducto común de nuestro estilo de vida actual incluye las aguas residuales, que pueden ser en forma de agua que corre por la ducha o escurrimiento de carreteras mojadas. Estas aguas residuales no son aptas para el consumo o uso humano.

Afortunadamente, podemos hacer que las aguas residuales sean potables y utilizables mediante el empleo de tecnologías de tratamiento de aguas residuales que filtran y tratan las aguas residuales mediante la eliminación de contaminantes como las aguas residuales y los productos químicos.

Tipos de Tratamiento De Aguas Residuales

Tipos de sistemas de tratamiento y aplicación eliminación de aguas residuales:

  • Tanques sépticos.
  • Sistemas de tratamiento de aguas residuales aireadas AWTS
  • Sistemas de filtrado biológico.
  • Inodoros de compostaje secos y húmedos

El proceso de eliminación de aguas residuales pasa por las siguientes etapas:

Primario: tratamiento mínimo que involucra flotación y asentamiento para separar sólidos y líquidos, y eliminación del efluente clarificado, pero aún contaminado como tanques sépticos y baños de compostaje.

Secundario: estos tratamientos utilizan procesos biológicos, aire, cloros para desinfectar el agua a una forma segura.

Terciario: sistemas muy avanzados que utilizan procesos biológicos y de aire, así como membranas y desinfección UV para tratar las aguas residuales con un estándar muy alto como la filtración por membranas y los sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales aireadas.

Tratamiento de contaminantes
Tratamiento de contaminantes

Tratamiento De Aguas Residuales Según El Tamaño De los Contaminantes Eliminados

Distribución del tamaño de partículas a la caracterización de diversas aguas residuales y a la evaluación del rendimiento operativo de los procesos de filtración, coagulación / floculación, filtro percolador y digestión anaeróbica.

En última instancia, el beneficio más importante que se puede derivar de la caracterización del tamaño de los contaminantes en las aguas residuales es el desarrollo de un fundamento mejorado para la selección, diseño y evaluación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Tratamiento Primario De Aguas Residuales

El tratamiento primario de aguas residuales implica la sedimentación de desechos sólidos dentro del agua. Esto se hace después de filtrar los contaminantes más grandes dentro del agua.

Las aguas residuales pasan a través de varios tanques y filtros que separan el agua de los contaminantes. El lodo resultante se introduce luego en un digestor, en el que tiene lugar el procesamiento posterior.

Este lote primario de lodos contiene casi el 50% de sólidos en suspensión dentro de las aguas residuales.

Tratamiento Secundario De Aguas Residuales

El tratamiento secundario de las aguas residuales utiliza la oxidación para purificar aún más las aguas residuales. Esto se puede hacer de tres formas:

Biofiltración:

Este método emplea filtros de diferentes índoles. De los tres filtros, los filtros percoladores suelen ser los más eficaces para el tratamiento de aguas residuales en lotes pequeños.

Aireación:

La aireación es un proceso largo pero eficaz que implica mezclar aguas residuales con una solución de microorganismos. Luego, la mezcla resultante se airea durante hasta 30 horas a la vez para garantizar los resultados.

Estanques de oxidación:

Los estanques de oxidación se utilizan normalmente en lugares más cálidos. Además, este método utiliza cuerpos de agua naturales como lagunas. Se permite que las aguas residuales pasen a través de este cuerpo durante un período de tiempo y luego se retienen durante dos o tres semanas.

Tratamiento Terciario De Aguas Residuales

Este tercer y último paso en el sistema básico de gestión de aguas residuales se compone principalmente de la eliminación de fosfatos y nitratos del suministro de agua. Sustancias como el carbón activo y la arena se encuentran entre los materiales más utilizados que ayudan en este proceso.

El tratamiento de aguas residuales puede implicar algo más que estos tres pasos, pero son la base del funcionamiento de las instalaciones tradicionales de tratamiento de aguas residuales.

Tratamiento De Aguas Residuales Según La Naturaleza Del Mismo

Tratamiento de aguas residuales acetona, tolueno y benceno, utilizados en procesos industriales, y por pesticidas e insecticidas, utilizados en agricultura. Además, contaminantes inorgánicos como poli fosfato y fosfatos derivados de fertilizantes y metales pesados ​​como Cr 6 +, Hg 2 +, Cd 2 +, Cu 2.

El tratamiento del agua describe los procesos involucrados en la eliminación de contaminantes con el fin de obtener una mayor calidad del agua para diferentes usos finales.

Las técnicas basadas en procesos de acoplamiento de membranas y agentes comprobantes apropiados para unir contaminantes, mediante la eliminación de especies tanto orgánicas como inorgánicas, son alternativas muy importantes a los procesos de separación clásicos evaporación, precipitación, intercambio iónico, adsorción y métodos electrolíticos en el tratamiento de aguas.

La membrana líquida con soporte SLM y la ultrafiltración de complejación CP – UF es una de esas técnicas. Estas técnicas pueden considerarse ecológicas, ya que requieren un bajo consumo de energía en comparación con los procesos tradicionales, bajas cantidades de productos químicos.

La per vaporación PV es otro proceso de separación clásico que también puede considerarse una técnica de membranas que ahorra energía y, a menudo, puede cumplir con los reclamos de la sociedad moderna, particularmente en el tratamiento de aguas residuales.

Tratamiento Biológico De Aguas Residuales

Los procesos biológicos de tratamiento de aguas residuales presentados incluyen:

  • Biorremediación de aguas residuales que incluye tratamiento aeróbico estanques de oxidación, lagunas de aireación, biorreactores aeróbicos, lodos activados, filtros percoladores o percoladores, filtros biológicos, contactores biológicos rotativos, eliminación biológica de nutrientes y tratamiento biorreactores anaeróbicos, lagunas anaeróbicas.
  • Fitorremediación de aguas residuales que incluye humedales artificiales, rizofiltración, rizodegradación, fitodegradación, fitoacumulación, fitotransformación e hiperacumuladores.
  • Micorremediación de aguas residuales. Los procesos de tratamiento químico de aguas residuales discutidos incluyen precipitación química coagulación, floculación, intercambio iónico, neutralización, adsorción y desinfección cloración declaración, ozono, luz ultravioleta. Además, este capítulo aclara e ilustra las plantas de tratamiento de aguas residuales en términos de tamaño de la planta, distribución de la planta, diseño de la planta y ubicación de la planta.

Tratamiento Aerobio De Aguas Residuales

El tratamiento aeróbico es un proceso biológico de tratamiento de aguas residuales que tiene lugar en presencia de oxígeno. La biomasa aeróbica convierte la materia orgánica de las aguas residuales en dióxido de carbono y nueva biomasa.

Eliminación de aguas residuales
Eliminación de aguas residuales

Tratamiento Anaerobio De Aguas Residuales

Los tratamientos anaeróbicos en las aguas residuales se implementan normalmente cuando se tratan aguas residuales más concentradas.

El lodo anaeróbico contiene varios grupos de microorganismos que trabajan juntos para convertir eventualmente material orgánico en biogás mediante hidrólisis y acidificación.

Tratamiento Químico De Aguas Residuales

Los procesos de tratamiento químico de aguas residuales discutidos.

Estos incluyen precipitación química coagulación, floculación, intercambio iónico, neutralización, adsorción y desinfección cloración decloración, ozono, luz ultravioleta.

Tratamiento Físico-Químico De Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales utiliza procesos químicos y físicos para resolver problemas específicos. Las pantallas, los filtros y la tecnología de membranas, por ejemplo, se emplean para separar sólidos.

Procesos como la precipitación y la nanofiltración eliminan los metales pesados ​​de las aguas residuales.

Tratamiento De Aguas Residuales Por Lodos Activados

El proceso de lodos activados es un tipo de proceso de tratamiento de aguas residuales para el tratamiento de aguas residuales o aguas residuales industriales mediante aireación y un flóculo biológico compuesto por bacterias y protozoos.

Tratamiento De Aguas Residuales Según Su Lugar De Aplicación

Aplicaciones de tratamiento de aguas residuales:

  • Aumento de la fuente de carbono y adición de nutrientes.
  • Cloración, Declaración, Cloraminación y Desinfección.
  • Coagulación.
  • Antiespumantes y Antiespumantes.
  • Floculación y separación de sólidos.
  • Precipitación de metales pesados.
  • Control de olores y corrosión.
  • Control de pH y ajuste de alcalinidad.

Tratamiento De Aguas Residuales Domésticas

El tanque séptico es una instalación de tratamiento doméstico común en el mundo en desarrollo. Realiza un tratamiento primario de las aguas residuales antes de que se descarguen mediante un remojo.

Se ha utilizado como un sistema de pre tratamiento para la eliminación de aguas residuales domésticas donde se utiliza junto con un sistema de absorción de efluentes.

Tratamiento De Aguas Residuales Industriales

El tratamiento de aguas residuales industriales describe los procesos utilizados para tratar las aguas residuales producidas por las industrias como un subproducto indeseable.

Incluye el mecanismo y proceso usado para tratar aguas residuales que han sido contaminadas por algún medio por actividades de origen antropogénico industrial o comercial y luego son liberadas al medio ambiente o re-utilizadas.